Participación Maricela Bonilla.
1. ¿Qué teoría del aprendizaje aplica la primera maestra de la escuela, considera que permite el desarrollo del conocimiento? Justifique su respuesta.
Pienso que la teoría del aprendizaje que aplica la primera profesora es conductista ya sus estudiantes hacen y dicen exactamente lo que la profesora les enseñan, considero que con esta teoría se aprenden algunas cosas, pero no permiten el desarrollo total de todas y cada una de las capacidades que tenemos los seres humanos, por que se priva al individuo de su libertada de expresión, creatividad e investigación, evitando así el desarrollo de su propia identidad.
2. Cómo interpreta a la luz de los temas planteados en el programa del curso la siguiente expresión de la historia “Muy pronto, el niño aprendió a esperar y a observar; a hacer las cosas como su maestra y muy pronto, dejó de hacer las cosas solo...”.
los seres humanos en especial los niños se adaptan con gran facilidad a su medio y poco a poco van adquiriendo las costumbres y forma de vida de las personas con las que conviven o comparten gran parte de su tiempo., es por ello que se hace necesario guiarlos por un camino que les permita desarrollar todas sus capacidades y talentos por que esto depende gran parte de su éxito en un futuro.
3. ¿Qué teoría del aprendizaje aplica la segunda maestra, cómo analiza su actitud frente a la orientación que hace de la entrega del conocimiento?
la segunda maestra aplica una teoría del aprendizaje constructivita ya que permite que el educando construya su propio conocimiento y sea protagonista de su propio aprendizaje. Asume una actitud modernizada ya que esta a la vanguardia de las nuevas metodologías de enseñanzas aplicables a la educación.
.4. ¿Cómo orientaría el conocimiento en el aula de clase si se encuentra con una población heterogénea?
El primer paso a dar es conocer e identificar las capacidades y actitudes de cada uno de los estudiantes, es decir sus talentos o inteligencias múltiples para luego realizar actividades académicas que les permita explorar al máximo su gran potencial. Por otra parte establecería una relación de amistad para conocer un poco mas de sus sentimientos, forma de vivir y las principales dificultades de aprendizaje y de esta manera brindar una orientación y solución adecuada según sus necesidades.
5. ¿Que entiende por inclusividad en la escuela y que estrategias del aprendizaje se incrementaría en una institución con esta filosofía institucional.
Cuando hablamos de inclusividad en la escuela nos referimos al derecho que tenemos los seres humanos de ser reconocidos, como miembros de una comunidad educativa sin discriminación alguna., permitiendo así la libertad de expresión e igualdad en cada uno de sus miembros.
Algunas de las estrategias del aprendizaje que se incrementa en una institución con filosofía institucional es la de contar con un personal o profesorado altamente capacitado y con un gran sentido de responsabilidad y pertenencia que le permita transmitir a sus alumnos una formación integral a través de dos grandes factores. Uno es la enseñanza de la técnica y la otra de vital importancia en la vida de todo individuo consistente en la enseñanza de los principios y valores.
lunes, 20 de abril de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario