
A continuación, deseo recopilar una pequeña presentación de algunos de ustedes que hasta el momento han participado:
- Fernan Yezid Martínez: Nos cuenta que es diacono de la Iglesia católica, que pertenece a la diócesis de Valledupar, le encanta la vida del campo para descansar y trabajar en unión con la comunidad en la cual presta sus servicios pastorales.
De igual forma, nos comparte su respuesta con respecto a la primera pregunta: ¿Qué teoría del aprendizaje aplica la primera maestra de la escuela, considera que permite el desarrollo del conocimiento?: R) “Aplica la teoría conductista de Skinner, ya que muestra como sus explicaciones, sus pautas etc., muestran y mantienen un comportamiento determinado; lo cual no permite en el niño un libre desarrollo del conocimiento, sino que lo limita a expresar y plasmar lo que desea la profesora, lo limita y lo coarta de tal manera que no le permite descubrir y construir su propio conocimiento” - Jesús Antonio Rueda: Nuestro compañero nos expresa que es un enamorado de la educación en todos sus matices, que cada día está en la búsqueda de superarse más, lo que lo llevó a escoger la educación virtual para proporcionarse bienestar así mismo, a sus alumnos y a su familia.
Así mismo, nos comparte su respuesta con respecto a la segunda pregunta: ¿Cómo interpreta a la luz de los temas planteados en el programa del curso la siguiente expresión de la historia “Muy pronto, el niño aprendió a esperar y a observar; a hacer las cosas como su maestra y muy pronto, dejó de hacer las cosas solo...”?: R) “Precisamente el niño estaba ya encasillado en los gustos y direccionamiento de la maestra, no daba lugar a sus propias imaginaciones, porque la metodología que usaba la maestra no se lo permitía”. - Myriam Yaned Guarnizo: Nuestra compañera nos comenta que vive en Rioblanco (Tolima), que su profesión ha sido una de las experiencias mas gratas de la vida, ya que siempre ha contado con esa vocación de servicio y porque a través de ella ha logrado llenar mucho vacíos, siente a sus estudiantes como si fueran sus propios hijos, porque ellos la han llenado de cariño, alegría, ternura, amor y la han contagiado de una energía positiva e inagotable.
- María Rocely Arbeláez: Nos cuenta que es docente hace 7 años en el Municipio de Briceño (Antioquia), se describe como una persona enamorada de su labor, cada día le agradece a Dios por darle la oportunidad de ser lo que hoy es. Así mismo, es una docente con buena capacidad para trabajar con niños y ve en ello la posibilidad de aprender cosas nuevas.
De igual forma, nos comparte su respuesta con respecto a la tercera pregunta: ¿Qué teoría del aprendizaje aplica la segunda maestra, cómo analiza su actitud frente a la orientación que hace de la entrega del conocimiento?: R) La segunda maestra aplica la teoría constructivista en donde se reconoce al niño como portador del conocimiento, el cual es aprendido de su cultura y su contexto, por lo tanto posee una forma única de ver el mundo. El hecho de partir desde los conocimientos previos le brinda la posibilidad de explorar su creatividad, plasmar su imaginación y su concepción del mundo. Respecto a la forma que tiene la maestra de impartir el conocimiento se puede afirmar que es muy acertada; ya que es el niño quien propicia su propio aprendizaje, lo cual lo lleva a reconocerse como ser capaz de crear y construir su saber.
- Eleida Taborda Elorza: Nuestra compañera nos expresa que es docente hace 5 años en una vereda cercana al Municipio de Briceño y que le encanta su labor, ya que es muy gratificante poder ayudar o aportar para que cada uno de sus alumnos puedan salir adelante y ser cada día mejores personas.
Así mismo, nos comparte su respuesta con respecto a la cuarta pregunta: ¿Cómo orientaría el conocimiento en el aula de clase si se encuentra con una población heterogénea?: R) Realizaría diferentes actividades de motivación para que cada niño vaya asimilando los procesos y se sientan motivados para un aprendizaje congruente y cada uno sea creativo e investigativo.
Un abrazo,
Luz Marina
No hay comentarios:
Publicar un comentario