BLOG
1. ¿En qué consiste la teoría computacional?
2. ¿Qué entiende por sistema y cómo se aplica la adquisición de significados?
3. ¿qué son las inteligencias múltiples?
4. ¿existe diferentes tipos de inteligencias?
5. ¿cómo estimular los tipos de inteligencia en el aula de clase?
Describa y comparta experiencias significativas.
Solución.
.
1. La teoría computacional consiste en utilizar las diferentes herramientas tecnológicas para dinamizar el estudio o para educar, las cuales en los últimos años se ha expandido exponencialmente.
Esta herramienta computacional se soporta en las nuevas tecnologías, en especial, Internet, que ha eliminado las distancias al momento de capacitar y educar.
2. Es un conjunto de funciones, virtualmente referenciada sobre ejes, bien sean estos reales o abstractos. Además son elementos cuyas propiedades se interrelacionan e interactúan de forma armónica entre sí.
3. Las inteligencias múltiples es las capacidades que tiene el ser humano para aprender algo.
Es un modelo propuesto por Howard Gardner en el que la inteligencia no es vista como algo unitario, que agrupa diferentes capacidades específicas con distinto nivel de generalidad, sino como un conjunto de inteligencias múltiples, distintas e independientes.
4. Si existen diferentes tipos de inteligencia.
Según Garden, propuso la existencia de ocho tipos de inteligencias distintas que son:
Inteligencia lingüística: la que tienen los escritores, los poetas, los buenos redactores. Utiliza ambos hemisferios.
Inteligencia lógica-matemática: utilizada para resolver problemas de lógica y matemáticas. Es la inteligencia que tienen los científicos. Se corresponde con el modo de pensamiento del hemisferio lógico y con lo que la cultura occidental ha considerado siempre como la única inteligencia.
Inteligencia espacial: consiste en formar un modelo mental del mundo en tres dimensiones; es la inteligencia que tienen los marineros, los pilotos, los ingenieros, los cirujanos, los escultores, los arquitectos o los decoradores.
Inteligencia musical: permite desenvolverse adecuadamente a cantantes, compositores y músicos.
Inteligencia corporal-cenestésica: capacidad de utilizar el propio cuerpo para realizar actividades o resolver problemas. Es la inteligencia de los deportistas, los artesanos, los cirujanos y los bailarines.
Inteligencia intrapersonal: permite entenderse a sí mismo y a los demás; se la suele encontrar en los buenos religiosos, vendedores, políticos, profesores o terapeutas.
Inteligencia interpersonal: es la inteligencia que tiene que ver con la capacidad de entender a otras personas y trabajar con ellas.
Inteligencia naturalista: utilizada cuando se observa y estudia la naturaleza, con el motivo de saber organizar, clasificar y ordenar.
5. En el aula de clase se estimulas las diferentes inteligencias, cuando se están trabajando las diversas áreas del conocimiento y mediante las desemejantes actividades que se realizan para lograr un aprendizaje significativo.
ELEIDA TABORDA ELORZA
No hay comentarios:
Publicar un comentario