miércoles, 13 de mayo de 2009

Reflexión del niño

· ¿Qué teoría del aprendizaje aplica la primera maestra de la escuela, considera que permite el desarrollo del conocimiento? Justifique su respuesta.
R/ Me parece que aplica la teoría tradicionalista. Porque lo que le interesa es que el niño escuche, observe, copie y memorice lo que ella enseña, dejando de lado lo que él pueda aportar a la construcción del conocimiento.
· Cómo interpreta a la luz de los temas planteados en el programa del curso la siguiente expresión de la historia “Muy pronto, el niño aprendió a esperar y a observar; a hacer las cosas como su maestra y muy pronto, dejó de hacer las cosas solo...”.
R/ Sencillamente la maestra coartó las ideas del niño, no lo dejó expresar libremente sus conocimientos previos, ni sus aprendizajes. Este error que muchas veces sin darnos cuenta cometemos, creando en la mente de los niños ideas que no son ciertas, porque esta maestra por ejemplo, habiendo flores de tantos colores, quiso enseñarle al niño que son rojas y de tallo verde únicamente. Van formando una mentalidad de copiar y hacer, no le damos la posibilidad de crear, inventar, innovar o simplemente plasmar con diferentes materiales lo que tiene en su mente.
· ¿Qué teoría del aprendizaje aplica la segunda maestra, cómo analiza su actitud frente a la orientación que hace de la entrega del conocimiento?
R/ Aplica la teoría de la Psicogenética. Me parece una actitud muy constructiva, ya que permite al niño expresar todo lo que él tiene dibujado en su mente y así mismo aplicar colores a su gusto. No coartó sus pensamientos, sino que dejó volar su imaginación y plasmarla en un papel. Esto permite a los niños ver que todo lo que les rodea es real y no solamente existe lo que la maestra enseña, porque muchas veces ellos han visto y conocen mucho más que nosotros.
· ¿Cómo orientaría el conocimiento en el aula de clase si se encuentra con una población heterogénea?
R/ Siempre he trabajado con población heterogénea y orienta el conocimiento de acuerdo al desarrollo físico e intelectual de cada estudiante porque nunca todos asimilan de igual forma, ni se expresan de igual manera. También desde el primer grado de enseñanza valoro mucho sus creaciones y resalto sus aprendizajes significativos.
· ¿Qué entiende por inclusividad en la escuela y qué estrategias de aprendizaje se incrementaría en una institución con esta filosofía institucional?
R/ Es colocar dentro de la escuela a los estudiantes a ceñirse por unos parámetros o reglas limitantes en todos los procesos de aprendizaje.
Iniciaría aplicando teorías que permitan la construcción de los aprendizajes por parte del estudiante, abriría espacios para que expresen libremente sus ideas a través de diferentes actividades.

No hay comentarios:

Publicar un comentario