jueves, 14 de mayo de 2009

CONDUCTA DE ENTRADA

Mi nombre es GREGORIO ALBERTO URREGO ÁLVAREZ fui ordenado sacerdote el 9 de diciembre 2000 , realizaré mis estudios filosóficos y teológicos en el seminario mayor de Medellín. Tengo 34 años de edad, vivo en el municipio de Belllo; pero actualmente estoy prestando un servicio pastoral en la diócesis de Alife-Caiazzo (provincia de Caserta) ITALIA en compañía de otros 5 hermanos sacerdotes que hacemos parte de esta experiencia de misión en nombre de la Arquidiócesis de Medellín. Me siento feliz de continuar con mi formación académica en la FUCN estoy realizando el III semestre de licenciatura en filosofía y ciencias religiosas. Lo importante es creer en lo que hagamos y sentirnos que nunca hemos llegado a la meta, que siempre tenemos muchas cosas que aprender de la vida y de las personas que Dios pone en nuestros caminos.
CORREO ELECTRÓNICO: gregoalbert22@hotmail.com, galberto.26@gmail.com

NÚMEROS TELEFÓNICOS:
CASA: 009-39 0823 941064 ITALIA
CELULAR: 009-39 3923502309 ITALIA

¿Qué teoría del aprendizaje aplica la primera maestra de la escuela, considera que permite el desarrollo del conocimiento? Justifique su respuesta.
Me parece que la maestra utiliza un método conductista en donde el alumno se asemeja a un “recipiente” es decir, solamente aprende aquello que lograr captar de la maestra, se limita a repetir, hacer lo que le dicen. Podemos decir que lo hace a IMAGEN Y SEMEJANZA. El niño no logra expresar todas sus potencialidades humanas, y esto hace que pierda la propia motivación para crecer en el aprendizaje.
Cómo interpreta a la luz de los temas planteados en el programa del curso la siguiente expresión de la historia “Muy pronto, el niño aprendió a esperar y a observar; a hacer las cosas como su maestra y muy pronto, dejó de hacer las cosas solo...”.
Los seres humanos tenemos la capacidad de ADAPTACIÓN y esto hace posible que muchas cosas las podamos sobrellevar, manejar, superar y convivir. Pero al mismo tiempo puede impedirnos de perder nuestra autonomía, originalidad, nuestros talentos y solamente vivir en una especie de ESTRUCTURA SOCIAL o MENTAL que nos lleva al conformismo.

¿Qué teoría del aprendizaje aplica la segunda maestra, cómo analiza su actitud frente a la orientación que hace de la entrega del conocimiento?
La segunda maestra utiliza el método constructivista donde el alumno hace parte fundamental del proceso del aprendizaje, manteniendo en el alumno la Motivación y también tanto la docente como el alumno retroalimentan sus conocimientos y experiencias.


¿Cómo orientaría el conocimiento en el aula de clase si se encuentra con una población heterogénea?
Sobretodo partiendo de la realidad de cada alumno, aprendiendo a conocerlos, mirando sus capacidades y debilidades, y manteniendo una apertura necesaria para el enriquecimiento reciproco a través de las distintas actividades. Daría énfasis a la riqueza del material humano, espiritual, intelectual de cada uno.


¿Qué entiende por inclusividad en la escuela y qué estrategias de aprendizaje se incrementaría en una institución con esta filosofía institucional?
Entiendo por inclusividad sentirnos dentro, que pertenecemos y que somos parte fundamental en este caso de una escuela. La estrategia que utilizaría sobretodo aprender a conocernos como SERES HUMANOS, es verdad, que no es una novedad pero lamentablemente hoy es más importante la tecnología, la sociedad de la información que las propias personas, se quitarle el merito, pero olvidamos sus sentimientos, estamos más preocupados por lo externo que por la parte interna. Al final venimos sustituidos por cosas. Necesitamos aprender a vivir de un ideal, de una pasión, de un deseo, de una esperanza, de un futuro. De algo que realmente pueda llenarnos y nos de la fuerza de esperar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario