El maestro es un constructor permanente que tiene en sus manos la delicada tarea de transformar las frágiles mentes de sus educandos, para hacer de ellas verdaderas obras de arte.
Con gratulaciones en el día del maestro.
Con gratulaciones en el día del maestro.
Doy respuesta a las preguntas generadas por nuestra facilitadora:
1. ¿que maestro quiere tener el estudiante de ahora?
Considero que el estudiante de ahora anhela encontrarse con un maestro que siempre este abierto al cambio, que sea investigativo, innovador, dinámico, divertido, amble, que mas que un docente sea un amigo en quien los alumnos puedan encontrar un apoyo, que en el aula de clase sea capaz de transmitir sus conocimientos de manera espontánea, clara, divertida, coherente y más que todo que busque estrategias y metodologías en las cuales logre el interés y motivación de los alumnos donde ellos sean los verdaderos protagonistas de su propio aprendizaje.
2. Planteamientos para la construcción del aprendizaje.
El aprendizaje se construye desde la interacción con el medio y con el número de pares.
El planteamiento y la solución de problemas reales de interés para los educandos.
El espíritu investigativo, analítico, reflexivo y coherente.
Estar abiertos al cambio, donde cada día se obtengan nuevos conocimientos para la vida personal y profesional.
Permitir que los niños y niñas tengan la capacidad de desarrollar sus habilidades (imaginar, crear, innovar, entre otros) y sobre todo que aprendan a ser verdaderos críticos y analíticos del contexto en el cual se desenvuelven.
3. ¿En que consiste la teoría computacional?
De acuerdo con lo que he leído acerca de las teorías computacionales, se dice que algunas hacen referencia al desarrollo en el marco de la inteligencia artificial, sin buscar compatibilidad con datos psicológicos, y otras respetan los límites de la metáfora computacional, estas intentan ser psicológicamente relevantes, adecuándose a los datos que se conocen sobre el procesamiento humano de información.
4. ¿Qué entiende por sistema y como se aplica la adquisición de significados?
Es un conjunto de elementos que se relacionan entre si y cumplen una función determinada. Dentro de la adquisición de significado se puede entender como sistema, todo aquello que permite al educando adquirir los conocimientos y transformarlos en aspectos de interés para él.
5. ¿Que son las inteligencias múltiples?
Howard Gardner define la inteligencia como la capacidad de resolver problemas o elaborar productos que sean valiosos en una o más culturas.
Según el mismo Howard Gardner al hablar de la inteligencia, argumenta que esta no es vista como algo unitario, que agrupa diferentes capacidades específicas con distinto nivel de generalidad, sino como un conjunto de inteligencias múltiples, distintas e independientes.
6¿Existen diferentes tipos de inteligencia?
Gardner propone una redefinición de la inteligencia convirtiéndola en un potencial psico-biológico, en donde es decisiva la influencia del ambiente en el que se desarrolla el individuo, sus estilos cognitivos, la disposición para resolver problemas y crear productos. Para esto propuso 8 tipos de inteligencias:
INTELIGENCIA LÓGICA MATEMATICA: la que utilizamos para resolver problemas de lógica y matemáticas. Es la inteligencia que tienen los científicos. Se corresponde con el modo de pensamiento del hemisferio lógico y con lo que nuestra cultura ha considerado siempre como la única inteligencia.
INTELIGENCIA LINGÜÍSTICA: la que tienen los escritores, los poetas, los buenos redactores. Utiliza ambos hemisferios.
INTELIGENCIA ESPACIAL: consiste en formar un modelo mental del mundo en tres dimensiones, es la inteligencia que tienen los marineros, los ingenieros, los cirujanos, los escultores, los arquitectos, o los decoradores.
INTELIGENCIA MUSICAL: es, naturalmente la de los cantantes, compositores, músicos, bailarines.
INTELIGENCIA CORPORAL – KINESTÉSICA: o la capacidad de utilizar el propio cuerpo para realizar actividades o resolver problemas. Es la inteligencia de los deportistas, los artesanos, los cirujanos y los bailarines.
INTELIGENCIA INTRAPERSONAL: es la que nos permite entendernos a nosotros mismos. No está asociada a ninguna actividad concreta.
INTELIGENCIA INTERPERSONAL: la que nos permite entender a los demás, y la solemos encontrar en los buenos vendedores, políticos, profesores o terapeutas.
INTELIGENCIA NATURALISTA: la que utilizamos cuando observamos y estudiamos la naturaleza. Es la que demuestran los biólogos o los herbolarios.
7. ¿cómo estimular los tipos de inteligencia en el aula de clase? Describa y comparta experiencias significativas.
Es importante resaltar que los tipos de inteligencia en el aula de clase se pueden estimular mediante el reconocimiento de las capacidades individuales presentes en los niños y niñas, partiendo de sus intereses y creando espacios donde cada uno de ellos y el docente identifiquen el tipo de inteligencia que posee.
Algunas de las experiencias que puedo narrar como docente es que en actividades como: la hora del cuento, maratón de lectura, concursos literarios, entre otras, se puede visualizar en los alumnos la inteligencia lingüística, esta despierta en ellos el interés, la motivación, el amor por la lectura y lo más significativo comprenden la importancia de leer en el momento en que se crean espacios de socialización, en el cual cada uno tiene la oportunidad de compartir lo leído desde la interpretación del texto.
Otra experiencia es cuando se tiene la oportunidad de realizar torneos deportivos, en esta se reconoce que los educandos poseen inteligencia corporal.
MARÌA ROCELY ARBELÁEZ AMAYA
No hay comentarios:
Publicar un comentario