
las
congratulaciones de nuestra profesora por el día del maestro,
felicitación que
ella igualmente merece con lauros, por su misión de
orientar y formar docentes,
quiero hacerme partícipe en el blog con el tema
sobre las Inteligencias
Múltiples y la Teoría Computacional y Teoría del
Sistema, respondiendo a las
preguntas generadas por nuestra
facilitadora.
1. ¿En qué consiste la teoría computacional?
La teoría computacional parte de una relación de entidades, que deben entenderse desde lo operativo como iguales, me refiero a la capacidad intelectiva del hombre a la hora de abstraer el objeto, o más bien, la realidad que lo circunda, comparada con una computadora y su sistema de acceso a la información y la decodificación de esta. Las implicaciones en el ámbito pedagógico, son apenas un resultado dado por el cambio de una visión gnoseológica y psicológica, en el ámbito del conocimiento.
2. ¿Qué entiende por sistema y cómo se aplica la adquisición de significados?
Bertalanffy fue el primero en acuñar el término sistema como una metateoría, que busca establecer leyes prácticas, que consoliden la labor docente, de acuerdo a lo dictado por la experiencia. La adquisición de significados se aplica de acuerdo a un exhaustivo trabajo de observación personalizado y fundado en la práctica para que el conocimiento sea llevado sistemáticamente al sujeto receptor, quien debe estar influenciado por las ganas de ir, a través del sistema, al objeto conocido.
3. Qué son las Inteligencias Múltiples?
Para comprender la Teoría de las Inteligencias Múltiples, es menester considerar como se entiende la inteligencia en el ser humano, por lo tanto, si ésta no es un fenómeno multidimensional, sin fijismos, siendo absolutamente dinámica, siempre evolutiva, no podremos diquelar a ciencia cierta que son las inteligencias múltiples, las cuales permean todos los niveles de nuestro cerebro, mente y sistema corporal, hay muchas formas de inteligencia, muchas formas cómo las personas aprehenden el conocimiento, haciendo uso de la interiorización y se relaciona adecuadamente con el mundo circundante.
4. ¿Existen diferentes tipos de inteligencias?
La Teoría de las Inteligencias Múltiples es enfática con la filosofía de la Educación, enfocando a la persona como su centro y objeto, admitiendo que no hay una sola y única forma de acceder al conocimiento. Si la inteligencia es multidimensional, sus manifestaciones son múltiples. Cada ser humano se vuelve más diestro en una determinada actividad que en otras, nuestra actitud frente al aprendizaje cambia de acuerdo a la función que esta adquiere en determinada circunstancia, siendo esa circunstancia la que nos permite que ciertas habilidades se manifiesten, consolidándose el dicho popular que dice: al que le gusta le sabe.
De acuerdo a ello Howard Gardner, propuso inquirir en ocho tipos de inteligencia que hacen parte de la unidad del entendimiento humano:
Inteligencia Lógico-Matemática: Hábil con la Lógica.
Inteligencia Espacial: Hábil con las imágenes.
Inteligencia Musical: Hábil con la música.
Inteligencia Intrapersonal: Hábil consigo mismo.
Inteligencia Interpersonal: Hábil con la gente.
Inteligencia Kinestética: Hábil con el cuerpo.
Inteligencia Naturalista: Hábil con la naturaleza.
Inteligencia Lingüística: Hábil con las palabras.
5. ¿Cómo estimular los tipos de inteligencia en el aula de clase?
La inteligencia, como la redefine Gardner, es la capacidad para resolver problemas de la vida, para generar nuevos problemas para resolver, la habilidad para elaborar productos u ofrecer un servicio que es de un gran valor en un determinado contexto comunitario o cultural. Por lo tanto, la manera de estimular las Inteligencias Múltiples debe propender para que el educando no solo aprenda a pensar sino que también, aprenda a vivir.
No hay comentarios:
Publicar un comentario