
1. ¿Que maestro quiere tener el estudiante de ahora?
El estudiante de ahora espera encontrase en el aula de clase con un maestro dinámico, innovador, practico y con un método de enseñanza diferente al tradiciónal, agradable, divertido y con la capacidad de hacer experimentar nuevas formas de interpretar los conocimientos, buscando que el estudiante se sienta muy atraído e interesado, y además que es maestro le demuestre que el alumno es el verdadero protagonista y constructor de su propia educación.
El estudiante de ahora espera encontrase en el aula de clase con un maestro dinámico, innovador, practico y con un método de enseñanza diferente al tradiciónal, agradable, divertido y con la capacidad de hacer experimentar nuevas formas de interpretar los conocimientos, buscando que el estudiante se sienta muy atraído e interesado, y además que es maestro le demuestre que el alumno es el verdadero protagonista y constructor de su propia educación.
2. planteamientos para la construcción del conocimiento.
Desde mi punto de vista personal me permito hacer los siguientes planteamientos.
Ø Poseer un espíritu investigativo, creativo, critico, analítico y participativo.
Ø Capacitarnos cada día en las nuevas técnicas o metodologías de enseñanza
Ø Poseer una mentalidad siempre positiva y abierta a los nuevos cambios que exige una educación globalizada.
Ø Ser gestores del continuo mejoramiento en cuanto a la calidad educativa.
Ø Tener actitudes abiertas y accesibles a los nuevos conocimientos y nuevas formas de asumir el reto de la educación moderna.
Ø Permitir a los educandos que desarrollen su capacidad de crear, imaginar, soñar y de construir nuevos conocimientos, permitirles que sean críticos y que aporten nuevas ideas que enriquezcan su aprendizaje.
Ø Fomentar en los estudiantes el hábito de la lectura, que a su vez debe ser adquirido por los mismos docentes.
Ø Compartir con personas que tengan un alto grado de cultura y conocimientos, puestos que ellas nos los pueden aportar y enriquecer con los mismos.
3. ¿En qué consiste la teoría computacional?
Las teorías computacionales hacen principal énfasis en la forma de procesamiento de la información, se efectúan en la adquisición de significados, algunas se llevan a cabo en el marco de la Inteligencia Artificial, sin tener en cuenta la compatibilidad con datos psicológicos; y otras teorías respetando los límites de la metáfora computacional, intentan ser psicológicamente relevantes, adecuándose a los datos que se conoce sobre el procesamiento humano de información.
4. ¿Qué entiende por sistema y cómo se aplica la adquisición de significados?
En términos generalizado se entiende por sistema al conjunto de reglas o procedimientos con que se hace o funciona una cosa, que contribuyen a un fin /norma o conducta. La teoría de sistemas facilita reconceptuar los fenómenos dentro de un enfoque global, para integrar asuntos que son, en la mayoría de las veces de naturaleza completamente diferente. Los sistemas son un conjunto de elementos, dinámicamente relacionados, formando una actividad para alcanzar un objetivo, operando sobre datos /energía/materia, Para proveer información /energía/materia. Para concluir se pede decir que los sistemas son los mecanismos que facilitan el desarrollo para la adquisición de significados, por lo tanto se dice que son la esencia para alcanzar el conocimiento.
Bertalanffy, plantea que un sistema es un conjunto de unidades recíprocamente relacionadas, que tienen un propósito, por otra parte un cambio en una de las unidades del sistema producirá cambios en las otras. Los sistemas se clasifican en sistemas físicos o concretos: compuestos por equipos, maquinaria, objetos y cosas reales y Sistemas abstractos: compuestos por conceptos, planes, hipótesis e ideas. Muchas veces solo existen en el pensamiento de las persona
5. ¿Qué son las inteligencias múltiples?
Se entiende por inteligencia a la capacidad que tiene todo ser humano para resolver problemas, adaptarse a su medio y competir socialmente. Partiendo del concepto que todo ser humano es inteligente, y posee siete inteligencias y que alguna de ellas debe ser desarrollada a lo largo de su vida, se hace primordial empezar a descubrir nuestros talentos desde nuestros primeros años de vida para poder ir perfeccionándolas ya que de éstos depende gran parte del éxito en el futuro. Se entiende por inteligencia múltiple a los dones o talentos que poseemos todos los seres humanos, pero que en la mayoría de los casos no han sido totalmente explorados o desarrollados.
6. ¿Existen diferentes tipos de inteligencias?
Según la teoría sobre las inteligencias múltiples existen siete tipos de inteligencia descritas a continuación
v Inteligencia lingüística: se tiene capacidad para usar palabras de manera efectiva, de manera oral o escrita, es decir se tienen gran habilidad para leer, escribir, contar historias, jugar con las palabras es por ello que se hace necesario contar con elementos que les ayuden a desarrollar sus talentos por lo tanto necesita libros, elementos para escribir, papel, diarios, diálogos, debates, cuentos, etc.
v Inteligencia lógico.-matemática: es la capacidad de usar números de Manera efectiva y razonar adecuadamente, es decir cuentan con habilidades para experimentar, preguntar, resolver rompe cabezas lógicos, calcular y necesitan cosas para explorar y pensar, por lo tanto requieren de materiales para ciencias, cosas para manipular, entre otras.
v Inteligencia espacial: se tiene la habilidad para percibir de manera exacta el mundo visual espacial es decir se piensa en imágenes y fotografías, hay gran gusto por el diseño, dibujo, visualizar, garabatear y necesitan arte, vídeo, películas, diapositivas, juegos de imaginarios, laberintos, rompe cabezas, libros ilustrados, entre otras.
v Inteligencia corporal kinestética: es la capacidad para usar le cuerpo para expresar ideas y sentimientos cuentan con grandes destrezas para cantar bailar, correr, saltar, construir, tocar, y necesitan juegos de actuación, teatro, movimientos, cosas para construir, deportes, etc.
v Inteligencia musical: expresión por medio de ritmos y melodías, se tiene habilidad para silbar, entonar melodías con la boca cerrada, llevan el ritmo con los pies o las manos, oír y necesitan tiempos dedicados al canto, asistir a conciertos, tocar música en la casa y o escuela, instrumentos musicales, etc.
v Inteligencia interpersonal; es la capacidad de percibir y establecer distinciones en los estados de animo ,las intenciones y los sentimientos de otras personas, sienten gran gusto por dirigir, organizar personas, relacionarse, manipular, asistir a fiestas, mediar y necesitan amigos, juegos grupales, reuniones sociales, festividades, clubes, etc.
v Inteligencia intrapersonal: conocimiento de si mismo es decir piensan muy íntimamente, les gusta fijarse metas, meditar, soñar, estar callados, planificar y necesitan lugares secretos, tiempo para estar solos, proyectos manejados o su propio ritmo, etc.
7. ¿Cómo estimular los tipos de inteligencia en el aula de clase? Describa experiencias.
Hasta el momento no he tenido la oportunidad de ejercer como docente pero considero que en muchas escuelas aun conservan una metodología tradicionalista , privando al alumno desarrollar sus talentos o inteligencias múltiples , es por ello que se hace primordial trabajar e incentivar tanto a profesores como padres de familia en el diseño de nuevas estrategias que le permitan al niño el desarrollo total de sus diferentes tipos de inteligencia, Para que las perfeccioné y logre un aprendizaje mas profundo , tenga capacidad de poder percibir mas fácil las cosas y poder trasmitirlas a los demás . ya que cuando el ser humano trabaja en lo que le gusta lo hace con mucho amor, dedicación , esfuerzo y mucha responsabilidad, y transmite a sus semejantes excelentes enseñanzas y se obtienen maravillosos resultados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario