jueves, 14 de mayo de 2009

TEORIAS DEL APRENDIZAJE

"Me permito tomar la palabra para aportar sobre el tema"




¿En qué consiste la teoría computacional?

La teoría computacional de la mente sostiene que que la mente humana se puede concebir como un sistema de procesamiento de la información muy similar o idéntico a una computadora digital. En otras palabras, que una clase de computación desarrollada por un hardware autoconfigurable —el cerebro. Este punto de vista es habitual en la psicología cognitiva y uno de los fundamentos de la psicología evolutiva.


2. ¿Qué entiende por sistema y cómo se aplica la adquisición de significados?

Teniendo en cuenta los diferentes caracteres en mención, la conceptualización de aprendizaje como un sistema de aprendizaje se aborda en perspectiva de los modelos mentales sobre el razonamiento y el pensamiento, por cuanto el aprendizaje tiene que ver con la representación del conocimiento conceptual y la categorización, toda vez que con ello se introduce la pregunta por las categorías que corresponden a nuestros esquemas conceptuales y si estas reflejan estructuras en el mundo que son independientes de la capacidad humana de formar conceptos; a este respecto, existen algunas teorías psicológicas de la categorización que han intentado dar explicación a la forma en que están representados los conceptos en la mente, para ello, las teorías de la memoria semántica, ha procurado un acercamiento a las formas de categorizar y aprehender desde el modelo de redes, fue propuesto por Ross Quillian,


3. ¿Qué son las Inteligencias Múltiples?

La teoría de las inteligencias múltiples es un modelo propuesto por Howard Gardner en el que la inteligencia no es vista como algo unitario, que agrupa diferentes capacidades específicas con distinto nivel de generalidad, sino como un conjunto de inteligencias múltiples, distintas e independientes. Gardner define la inteligencia como la "capacidad de resolver problemas o elaborar productos que sean valiosos en una o más culturas".

4. ¿Existen diferentes tipos de inteligencias?

Howard Gardner añade que así como hay muchos tipos de problemas que resolver, también hay muchos tipos de inteligencia. Hasta la fecha Howard Gardner y su equipo de la Universidad Harvard han identificado ocho tipos distintos:

Inteligencia lingüística: la que tienen los escritores, los poetas, los buenos redactores. Utiliza ambos hemisferios.

Inteligencia lógica-matemática: utilizada para resolver problemas de lógica y matemáticas. Es la inteligencia que tienen los científicos. Se corresponde con el modo de pensamiento del hemisferio lógico y con lo que la cultura occidental ha considerado siempre como la única inteligencia.

Inteligencia espacial: consiste en formar un modelo mental del mundo en tres dimensiones; es la inteligencia que tienen los marineros, los pilotos, los ingenieros, los cirujanos, los escultores, los arquitectos o los decoradores.

Inteligencia musical: permite desenvolverse adecuadamente a cantantes, compositores y músicos.

Inteligencia corporal-cinestésica, o capacidad de utilizar el propio cuerpo para realizar actividades o resolver problemas. Es la inteligencia de los deportistas, los artesanos, los cirujanos y los bailarines.

Inteligencia intrapersonal: permite entenderse a sí mismo y a los demás ; se la suele encontrar en los buenos religiosos ,vendedores, políticos, profesores o terapeutas.

Inteligencia interpersonal: es la inteligencia que tiene que ver con la capacidad de entender a otras personas y trabajar con ellas; se la suele encontrar en políticos, profesores psicólogos y administradores.

Inteligencia naturalista: utilizada cuando se observa y estudia la naturaleza, con el motivo de saber organizar, clasificar y ordenar. Es la que demuestran los biólogos o los herbolarios.



5. ¿Cómo estimular los tipos de inteligencia en el aula de clase?

Las inteligencias múltiples se pueden identificar en un grupo de estudiantes y nuestra labor como docentes es buscar las actividades mas pertinentes para descubrir y afianzar las diferentes inteligencias y hacer que estas inteligencias sean aprovechadas y desarrolladlas al máximo dentro de la escuela y fuera de ella.












UBER BARRERA GALLEGO.


No hay comentarios:

Publicar un comentario